tipos de esquí

Todos los tipos de esquí sirven para lo mismo, unos modelos se desenvuelven mejor en unas condiciones que en otras. Por lo tanto ahí encontramos la necesidad de elegir el tipo de tablas que más nos conviene en función de nuestro nivel de esquí, de cómo, y por donde nos gusta esquiar, y en que estación esquiamos más frecuentemente.

 

El esquí Racing es el más cercano a las tablas utilizadas para la copa del mundo. Constan de una parte central ''patín'' estrecha para favorecer el cambio de canto. El esquí de Slalom tiene un radio de giro menor para realizar curvas cortas. Además en el Slalom la longitud de los esquís suele ser inferior a la talla del esquiador. El esquí de Slalom Gigante, o Gigante a secas, tienen un radio de giro algo mayor que el Slalom, y los esquís son algo más largos. Las tablas racing suelen incorporar grafito en la suela con el fin de evitar que la suela mediante el rozamiento se cargue de electricidad estática. En esta gama se pueden englobar esquís de Supergigante, o descenso también. Son esquís con mayor talla, y mayor radio de giro.

El Skicross son tablas de Gigante, con cotas similares, o iguales, pero algo más blandas, y con algunas modificaciones, como por ejemplo, las colas levantadas. Poco a poco se han ido popularizando este tipo de esquís, y se han adoptado muchos esquís polivalentes de gamas medias. Están diseñados para hacer carreras con saltos, peraltes, y demás obstáculos. Combina maniobrabilidad superligera con alta estabilidad de marcha.

Con el inicio del carving llegé el esquí Fun carving, un esquí sobredimensionado de cotas, con radios de giro entre 10m, y 12m. Destinado a tumbarse literalmente sobre la nieve. Esta denominación está en deshuso actualmente.

Los esquís All-Mountain, o Polivalentes, son una simbiosis se Carver de Slalom, y de un esquí de Freeride. Tienen cotas amplias, gran anchura central, y en muchos casos colas levantadas. La tendencia es hacerlos más anchos de patín que antes para darle mas estabilidad y que cuando estés deslizando con el esquí plano este no busque la curva y “tabletee”.



Hace unos años ha aparecido el esquí femenino, esquís más ligeros, con fijaciones más livianas, centro de fijación adelantado, y serigrafías específicas. En los catálogos de las marcas podemos encontrar desde esquís polivalentes, hasta esquís freestyle, o freeride.



En las últimas temporadas proliferan los esquís All Conditions, son esquís más anchos de cotas que los polivalentes, y se enfocan para un uso mixto en todo tipo de nieves, y en todo tipo de terrenos. Favorecen la polivalencia, a pesar de ser algo más torpes en pista. Ejemplo de ello son los Metron de Atomic, AMC de Fischer, o Magfire de Elan.



Cuando en las estaciones de esquí nos acercamos por un Snowpark, o Halp Pipe, nos encontramos con que algunos esquiadores utilizan unos esquís diferentes a lo visto en la mayoría de las pistas. No son esquís especiales, son esquís Free Style, o como en algunos sitios se denominan Park & Powder, o New School. Este tipo de esquís utilizan una doble espátula para realizar las recepciones de saltos, las progresiones de espaldas, y todos los trucos fackie. Las cotas son moderadas en toda la longitud, y conservan un patín ensanchado para gozar de gran estabilidad, lo que les hace ideales para las salidas de pista en muchas ocasiones.



Dentro del Freestyle existe una modalidad de Mogul, o esquí de baches. Son esquís con cotas muy regulares, es decir muy rectos de espátula a cola, diseñados para campos de bañeras.



Los esquís Junior se destinan a los más pequeños de la casa, son tablas muy ligeras, y menos resistentes que las de adulto, para que los niños se diviertan, y progresen en su nivel de esquí. Un esquiador por encima de los 45kg deberá llevar esquís de adulto, incluso si estamos hablando de gama alta Junior.



Otra modalidad de esquí es el Skiboard, Big foot, o conocido erroneamente por muchos como Snowblade son esquís de entre 90cm, y 99cm, bien con fijaciones automáticas, o con fijaciones denominada cepo. Son muy manejables, aunque tienen sus limitaciones con respecto a los esquís convencionales.



El Wedze es un nuevo invento que ha salido al mercado en la temporada 2005/2006, son esquís de entre 1,27 metros de altura, y 132 cm. Incorporan fijaciones automáticas, y proponen diversión sin límites para esquiadores medios, principiantes, y para algunos freestylers.



Esquí de travesía es utilizado para esquiar a nuestro aire. Son ligeros, por lo general, y sus fijaciones permiten liberar el talón para ascender, y fijarlo a la tabla para los descensos. Para los ascensos se suelen utilizar pieles de foca en las suelas para no retroceder mientras subimos la montaña.



Por último el esquí de Telemark se emplea con una bota que tiene la puntera articulada, y en cada giro debemos flexionar la rodilla practicamente hasta tocar el suelo.