Los juegos olímpicos de invierno se disputan desde el año 1924 cada cuatro años, y de ellos participan los mejores deportistas del mundo. Con el paso de los años se fueron sumando deportes y disciplinas a los juegos olímpicos de invierno hasta llegar a las 15 que se compiten en la actualidad.
Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizaron por primera vez en el año 1924 en la ciudad de Chamonix, y desde ese entonces se llevan a cabo cada cuatro años.
En este evento participan los mejores atletas de todos los países en las especialidades de los diferentes deportes de invierno.
En la actualidad se disputan los campeonatos de 7 deportes que se dividen en un total de 15 disciplinas.
Biathlon - Es una combinación entre esquí de fondo con estilo libre y tiro. El Biathlon moderno tiene su origen en operaciones militares, sobre todo en Escandinavia y Rusia. Los primeros juegos en los que participó como deporte olímpico fue en Squaw Valley 19
Bobsleigh – Es deporte olímpico desde 1924. Los primeros trineos eran de madera pero en la actualidad y con los avances en la tecnología aerodinámica, se convirtieron en trineos hechos de acero y fibra de vidrio.
Combinada nórdica - Participa de los juegos desde 1924. Esta disciplina es una prueba que combina el esquí de fondo con los saltos de trampolín.
Curling – Es competencia olímpica tanto para hombres como para mujeres desde Nagano 1998. El campeonato consiste en deslizar una piedra por una pista de 45 metros, usando cada uno de los deportistas una escoba para cepillar el hielo, y de ese modo regular la velocidad y dirección de la piedra.
Esquí acrobático – Se compite a nivel olímpico en dos disciplinas: baches y saltos. Los campeonatos de baches ingresaron oficialmente en 1992, y los saltos acrobáticos dos años después. La otra categoría es ballet, pero no se considera disciplina olímpica.
Los juegos olímpicos de invierno
Esquí alpino – Participó como deporte olímpico por primera vez en 1936. Desde 1988 se disputa en cinco pruebas diferentes tanto a nivel masculino como femenino: descenso, slalom supergigante, slalom gigante, slalom especial, y combinada.
Esquí de fondo - El esquí cross country se disputa desde la primera edición de los Juegos Nórdicos en 1893. Su origen se remonta a épocas milenarias y en la actualidad se disputan competencias de cross country y saltos.
Hockey hielo – Los campeonatos de esta disciplina integran los juegos olímpicos desde 1920. En los juegos de Nagano 1998 fue la primera vez que participaron jugadores profesionales de la NHL, elevando el nivel de los campeonatos. También en ese año se integró la competencia para mujeres.
Luge - El luge es un pequeño trineo con patines afilados en la base, para uno o dos tripulantes y sin frenos. Se convirtió en deporte olímpico en 1964.
Patinaje artístico - Está presente desde los primeros juegos olímpicos. La patinadora noruega Sonja Henie fue la primera estrella de este deporte, ganando diez campeonatos del mundo, ocho de Europa y tres títulos olímpicos.
Patinaje velocidad– participa desde los primeros juegos de 1924 en la rama masculina y desde 1960 para mujeres. En 1850 E. Bushnell revolucionó este deporte al comenzar a patinar con patines con cuchillas de acero.
Pista corta - Este deporte es olímpico tanto para hombres y mujeres desde los juegos de 1992. Se compite en 500, 1000, 1500 y 5000 metros.
Saltos - Los campeonatos de salto se llevan a cabo en individual 1.964 K 120 metros y en individual 1.992 K 120 metros. La competencia por equipos comenzó en 1988.
Skeleton – Participó desde los primeros juegos olímpicos de invierno de 1924, pero desde ese año estuvo ausente hasta la década de los setenta. Volvió a ser considerado como deporte olímpico en Salt Lake City 2002, tanto para hombres como para mujeres.
Snowboard – Los inicios de este deporte se remonta a Estados Unidos en los años sesenta, tras la búsqueda de nuevas aventuras en la nieve. Ingresa en el programa olímpico en Nagano 1998. Se disputan campeonatos en tres pruebas diferentes: slalom gigante paralelo, half pipe y cross.